¿Qué Son los Terrores Nocturnos y Por Qué Ocurren?

Los terrores nocturnos son episodios de miedo extremo durante el sueño que suelen afectar a los niños, aunque los adultos también pueden experimentarlos. A diferencia de las pesadillas, los terrores nocturnos ocurren en la fase más profunda del sueño no REM, lo que hace que la persona no recuerde el episodio al despertar. Durante estos eventos, quien los sufre puede gritar, agitarse o incluso levantarse de la cama sin ser consciente de lo que está ocurriendo.

Índice de contenidos
  1. Causas de los Terrores Nocturnos
  2. Diferencias Entre Pesadillas y Terrores Nocturnos
  3. Cómo Tratar y Prevenir los Terrores Nocturnos
  4. Conclusión: ¿Qué Hacer Ante los Terrores Nocturnos?

Causas de los Terrores Nocturnos

Existen varias razones por las que pueden presentarse los terrores nocturnos, y aunque no se comprenden completamente, se han identificado ciertos factores que los desencadenan:

  • Estrés emocional: Factores como la ansiedad o el estrés intenso pueden aumentar la probabilidad de sufrir estos episodios.
  • Privación del sueño: No dormir lo suficiente puede causar interrupciones en el ciclo de sueño, lo que facilita la aparición de los terrores nocturnos.
  • Trastornos del sueño: Condiciones como la apnea del sueño o el insomnio también están relacionadas con estos episodios.
  • Herencia: Los terrores nocturnos pueden tener una base genética, especialmente si hay antecedentes familiares de trastornos del sueño.

Factores que Aumentan el Riesgo

Además de las causas principales, existen algunos factores que incrementan la posibilidad de experimentar terrores nocturnos:

  • Fiebre: Los episodios febriles en los niños pueden disparar eventos de terrores nocturnos.
  • Consumo de alcohol: En adultos, el consumo excesivo de alcohol puede interrumpir las fases del sueño profundo.
  • Cambios en el entorno de sueño: Dormir en un lugar diferente o bajo condiciones inusuales puede desencadenar episodios.

Diferencias Entre Pesadillas y Terrores Nocturnos

A menudo, las personas confunden las pesadillas con los terrores nocturnos, pero existen diferencias significativas entre ambos fenómenos. Las pesadillas ocurren durante la fase REM del sueño, y el soñador suele recordar detalles vívidos al despertar. En cambio, los terrores nocturnos ocurren durante la fase no REM y la persona no suele tener ningún recuerdo del episodio al despertar, aunque pueda haber manifestado comportamientos de pánico extremo durante el mismo.

¿Cómo Afectan los Terrores Nocturnos a los Niños?

En los niños, los terrores nocturnos pueden ser aterradores para los padres que presencian estos episodios, ya que los pequeños pueden gritar, moverse violentamente y parecer que están en un estado de confusión. Sin embargo, el niño generalmente no tiene conciencia del episodio y, por lo tanto, no experimenta el mismo nivel de sufrimiento que un adulto podría experimentar con una pesadilla intensa.

Cómo Tratar y Prevenir los Terrores Nocturnos

Si los terrores nocturnos ocurren de forma frecuente y afectan la calidad de vida de la persona o de quienes conviven con ella, es importante tomar medidas para reducir su impacto. Algunas estrategias que pueden ayudar son:

  • Establecer una rutina de sueño regular: Mantener horarios consistentes para ir a dormir y despertar puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
  • Reducir el estrés: Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, antes de dormir puede disminuir la probabilidad de estos episodios.
  • Evitar la privación del sueño: Asegúrate de dormir suficientes horas para evitar interrupciones en el ciclo del sueño profundo.

Cuándo Buscar Ayuda Profesional

Si los episodios de terrores nocturnos son recurrentes y afectan de forma significativa la calidad de vida de la persona o de su familia, es recomendable consultar a un especialista en trastornos del sueño. Un médico podrá descartar posibles condiciones subyacentes, como la apnea del sueño, y ofrecer tratamientos o terapias específicas.

Conclusión: ¿Qué Hacer Ante los Terrores Nocturnos?

Los terrores nocturnos pueden ser impactantes para quienes los presencian, pero en la mayoría de los casos no representan un peligro grave. A medida que se mejora la rutina del sueño y se reducen factores desencadenantes como el estrés, es posible que estos episodios disminuyan. Sin embargo, si los terrores nocturnos se presentan con frecuencia o interfieren gravemente en el bienestar, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema de manera adecuada.

Más respuestas que deberías conocer

Deja una respuesta

Subir